
JORNADAS DÍA MUNDIAL DEL AGUA
“EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR DEL AGUA”
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de marzo, y su objetivo es concienciar sobre la importancia del agua en nuestra sociedad y su gestión sostenible. Este 2022, el lema será “La importancia del Agua”, y por este motivo desde el Cabildo de Tenerife, a través de BALTEN, se han organizado estas jornadas con profesionales del sector del Agua que debatirán y expondrán su experiencia sobre dos aspectos fundamentales: la digitalización y la energía.
La digitalización de la gestión del agua a través de las nuevas tecnologías de la información supone, más que una oportunidad, un hecho ya contrastado para la optimización y la mejora de la eficiencia de los procesos y de la infraestructura hidráulica. La toma inteligente de decisiones gracias al Big Data implica unos beneficios en la industria del agua imprescindibles para cualquier sistema de gestión basado en el rendimiento así como en las personas.
La tendencia actual a través de las tecnologías IoT que apuestan por la sensorización de las redes, la telelectura, los sistemas de detección de fugas, etc., contribuyen de manera directa a la gestión sostenible del recurso.
Por su parte, el vínculo entre energía y agua es muy estrecho, principalmente en los procesos industriales de producción y transformación (depuración, desalación, impulsiones, etc.). El gran incremento de los costes energéticos los últimos años obliga a adoptar medidas que no pongan en riesgo la producción del recurso y que garanticen su suministro.
La sostenibilidad de nuestro planeta y de nuestro modelo de vida debe suponer una decidida apuesta por las energías renovables. En especial, la energía hidráulica, eólica y solar. Producir energía con agua puede ser un elemento crítico en la lucha contra el cambio climático.
PROGRAMACIÓN
9:00h Bienvenida y Presentación Jornadas:
Pedro Martín (Presidente del Cabildo de Tenerife), Javier Parrilla (Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca) y Javier Rodríguez Medina (Consejero de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático), del Cabildo de Tenerife.
Ana Sánchez Espadas, gerente de Balten.
22 de Marzo
Salón de actos ITER
BLOQUE 1
DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR DEL AGUA
Osvaldo Renz González. Director Técnico de la Oficina del Regante. Cabildo de Tenerife.
Federico Cuyás Redondo. Director DINAPSIS Canarias (CANARAGUA).
BLOQUE 2
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Javier Davara Méndez, gerente del CIATF.
Adrián Fernández Vázquez, Ingeniero Técnico Industrial en la Oficina de las Energías Renovables y Apoyo al pacto de las Alcaldías del Cabildo de Tenerife.
Natalia Losada Márquez, Técnico en Gestión de Proyectos del ITER.
con todos los ponentes del bloque 2.
PONENTES

Ana Sánchez Españas
Gerente de BALTENAna Sánchez Espadas
Gerente de BALTEN. Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Con más de 20 años de experiencia en el sector del agua, ha desarrollado su labor profesional como responsable de servicios en empresas especializadas en la gestión del ciclo integral del agua. En AQUALIA, gestionando servicios de depuración de la Comunidad de Madrid y el área de Levante (Comunidad Valenciana y Murcia) y servicios de abastecimiento en Tenerife; en TEIDAGUA, como responsable del servicio de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas de los municipios de La Laguna y Tacoronte. En su última etapa profesional, se ha incorporado a la administración pública, prestando servicios de Dirección Técnica y Gerencia de Gestión Insular de Aguas de Tenerife (GESTA, S.A), empresa medio propio de Consejo Insular de Aguas de Tenerife y en la actualidad, como Gerente de Balten.

Osvaldo Renz González
Director Técnico de la Oficina del Regante del Cabildo de TenerifeOsvaldo Renz González
Director Técnico de la Oficina del Regante del Cabildo de Tenerife. Ingeniero Agrónomo especializado en gestión hidráulica y regadíos. Ha desarrollado su labor profesional en BALTEN, Consejo Insular de Aguas de Tenerife y en el Servicio Técnico de Agricultura del Cabildo. Cuenta con mas de 25 años de experiencia en desalación de aguas salobres, diseño, puesta en marcha y gestión de redes de riego comarcales. Ha dirigido servicios Insulares de transporte, trasvase y almacenamiento de aguas, tanto blancas como regeneradas. Actualmente es el director técnico de la Oficina del regante, entidad dependiente del Cabildo de Tenerife para la mejora de la eficiencia del regadío en la Isla.

María Clemente Lloscos
Responsable de Telelectura en GLOBAL OMNIUMMaría Clemente Lloscos
Responsable de Telelectura en GLOBAL OMNIUM. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, con más de 8 años de experiencia en la gestión de redes de comunicaciones para telelectura de contadores de agua, especializada en tecnologías LPWAN.

Federico Cuyás Redondo
Director DINAPSIS Canarias (CANARAGUA).Federico Cuyás Redondo
Director DINAPSIS Canarias (CANARAGUA). Nacido en Gran Canaria, hace 38 años, con 18 años se vino a estudiar Ingeniería Agrónoma a la Universidad de La Laguna, donde reside en la actualidad. Profesionalmente ha desarrollado su vida laboral con Canaragua, habiendo pasado por diferentes puestos y responsabilidades desde 2009. A destacar, Jefe de Producción y Distribución de Teidagua entre 2014 y 2015 y Gerente de Operaciones entre 2016 y 2022. Actualmente es el Director de DINAPSIS Canarias, desde donde gestiona el departamento de Automatización y los HUB Operativos de Canaragua.

María Ángeles Vicente Fernández
Directora TI y Digitalización en AQUALIAMaría Ángeles Vicente Fernández
Directora TI y Digitalización en AQUALIA. Ingeniera Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Zaragoza, cursó el Programa de Desarrollo de Directivos en el IE (Instituto de Empresa) y el Programa Promociona en ESADE. Su carrera profesional siempre ha estado ligada a la tecnología y al sector de las utilities. Trabajó durante 10 años en Naturgy como Directora de sistemas comerciales y responsable de la definición de los procesos de integración entre Unión Fenosa y Gas Natural. Desde 2010 es la Directora de TI en Aqualia, siendo responsable de la Digitalización y Ciberseguridad del Grupo.

Javier Davara Méndez
Gerente del Consejo Insular de Aguas de TenerifeJavier Davara Méndez
Gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife. Ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo, ha desarrollado su vida profesional entre la empresa privada del sector del agua en las islas y en el extranjero durante 18 años, así como en el sector público durante los últimos 6 donde ostenta actualmente el cargo de Gerente del Consejo Insular de Aguas, que es la Demarcación Hidrográfica de la Isla de Tenerife.

Adrián Fernández Vázquez
Ingeniero Técnico Industrial en la Oficina de las Energías Renovables y Apoyo al pacto de las Alcaldías del Cabildo de Tenerife.Adrián Fernández Vázquez
Ingeniero Técnico Industrial en la Oficina de las Energías Renovables y Apoyo al pacto de las Alcaldías del Cabildo de Tenerife. Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la Universidad de La Laguna en 2019, experiencia en la participación y promoción de las comunidades energéticas y otras iniciativas de energías renovables y sostenibilidad energética, enmarcadas dentro de la iniciativa europea del Pacto de las Alcaldías. Técnico en apoyo de la coordinación del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía a través de la Oficina de Energías Renovables del Cabildo de Tenerife como coordinador territorial insular.

Natalia Losada Márquez
Técnico en Gestión de Proyectos I+D+I del ITERNatalia Losada Márquez
Técnico en Gestión de Proyectos I+D+I del ITER. Máster oficial en Dirección de Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos por la Universidad Pontificia de Salamanca. Además, es Ingeniero Técnico de Telecomunicación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. También ha realizado un Máster en Dirección de empresas por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y el Programa ejecutivo en Gestión de proyectos tecnológicos aplicados a retos empresariales impartido por la Escuela de Organización Industrial.
Se incorporó al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables en el año 2001, habiendo participado en numerosos proyectos tecnológicos de I+D+i, principalmente en programas a nivel nacional, aunque también a nivel regional e internacional. A lo largo de su dilatada experiencia profesional ha desempeñado diversas tareas, tanto de investigación como de gestión de proyectos, siendo hoy en día su principal función la de gestora de proyectos de I+D+I así como la coordinación del equipo de Gestión de proyectos de I+D+i del área de Tecnología de ITER.
AFORO COMPLETO
Emisión en directo
LOCALIZACIÓN
Salón de actos ITER